Buscar este blog

lunes, 12 de abril de 2010

Malaria Paludismo


Malaria Paludismo
La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano por un mosquitos del género Anopheles. Es la enfermedad parasitaria sistémica más frecuente en el mundo con más de 200 a 500 millones de casos anuales y mas de 1 millón de muertes a causa de esta enfermedad. La mayoría de las muertes ocurren en los niños. (3)
Agente:
Es producido por Plasmodium vivax, P.falciparum, P. malariae y P.ovale. El P.falciparum es el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnóstico no es oportuno. (1)
Luego de la picadura del mosquito estos parásitos ingresan al humano teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y el parásito puede ser encontrado en la sangre. (3)
Epidemiología:
Chile tuvo malaria pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de Chile por el Prof. Dr. Juan Noé. El último caso autóctono fue antes de 1945. (2)
En algunos valles de la primera región se han encontrado los mosquitos pero no se encuentran infectados por el parásito de la malaria. (2)
Esta enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en el mundo, especialmente en las zonas tropicales del Caribe, Amazonas, Sudeste Asiático y el Africa Subsahariana. (1)

Clínica:
La malaria se presenta principalmente por fiebre alta asociado a calofríos intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, nauseas y sudoración profusa. En los niños los calofríos no suelen ser muy intensos. (3)
Las embarazadas y los niños tienen mayor riesgo de hacer una malaria severa. (3)

Diagnóstico:
El método más usado es la búsqueda en un frotis de sangre de los parásitos en el interior de los glóbulos rojos mediante un microscopio de luz.(2)
Síntomas
Después de la infección el síntoma más característico son los escalofríos, que pueden durar de 15 minutos a una hora. Después llegan las nauseas, vomito, diarreas, dolores musculares, perdida de fuerza, tos o dolor de cabeza. Y al poco una fiebre que puede llegar hasta los 40 grados. Después de unos días, hay momentos que parece que el enfermo se ha curado, pero puede tener una recaída en el futuro. El parásito produce ciertas proteínas muy variables, y el sistema inmunitario nuestro no puede reconocerlos de manera efectiva, ya que cuando elabora un número de anticuerpos suficiente, unas dos semanas, son inútiles ya que el antígeno ha cambiado. Hay que prestar atención si durante el viaje hemos tenido los síntomas arriba indicados, o si a los dos o tres meses de volver del viaje aparece fiebre. Es muy común un diagnóstico tardío de la malaria, lo cual es muy perjudicial. La malaria tiene un periodo de incubación de al menos 7 días. Así que si tenemos fiebre antes de una semana después de cuando hemos estado expuestos, no será malaria. (2)


Tratamiento:
El tratamiento dependerá el tipo de plasmodium y el lugar donde fue adquirido, debido a que hay una resistencia creciente en muchos lugares del mundo a los antimaláricos tradicionales. (1)
Prevención:
La malaria puede ser prevenida. Para ello es necesario tomar las siguientes medidas:
  1. Prevención de picadura de mosquitos usando repelentes adecuados con concentración de DEET alrededor del 35%
  2. Uso de medicamentos preventivos durante el viaje. (1)
Las personas responsables y sus familias deben:
  1. Mantener libre de maleza y matorrales los alrededores de su casa
  2. Mantener limpios los desagües y drenar las depresiones de terreno
  3. Rellenar charcos
  4. Mantener limpia y protegida con cedazo la casetilla de la letrina.
  5. Usar mosquetero o toldo para dormir
  6. Al anochecer, vestir con ropa que proteja de las picaduras o usar repelente
  7. Fumigar con insecticidas los lugares oscuros y húmedos de la casa
  8. Proteger con malla de cedazo las puertas y ventanas de la casa. (3)

Referencias:
  1. Anónimo, Tomado de:  Costa Rica. Ministerio de Salud, UNICEF, CCSS. "La Malaria". San José, Costa Rica : CCSS, 1996. Fecha en línea 16-03-2010  http://www.binasss.sa.cr/poblacion/malaria.htm
  2. Anónimo 2003. Fecha en línea: 16-03-2010 http://virus.med.puc.cl/viajero/malaria.html
  3. Anonimo2005-2010.Fecha en línea: 16-03-2010 http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/especialidades/articulo.asp?i=2561

No hay comentarios:

Publicar un comentario